Como iniciar una web en WordPress

Iniciar con WordPress

Cuando finalmente decides que vas a realizar una web para tu negocio comienzas a buscar opciones, ¿Qué es lo mejor?, ¿Necesito una web o una tienda virtual? luego investigas por internet y te encuentras con lo que son los CMS (Content Management System) y ¡OYE! la mayoría de las webs diseñadas a nivel mundial funcionan con uno llamado WordPress.

WordPress es un sistema de manejo de contenidos diseñado y desarrollado principalmente para blog, con el que puedes realizar desde landing pages hasta tiendas online con Woocommerce.

La facilidad para administrar un sitio web con este sistema revolucionó el mercado desde hace muchos años por lo que ya no necesitas saber líneas de código para hacer la página que necesitas, solo instalas wordpress, utilizas los plugins que sean necesarios y bajas un theme (plantilla) a tu medida, el resto queda a tu creatividad.

Para poder iniciar en WordPress lo que si debes tener claro es, ¿Qué es un servidor web?, ¿Qué es una base de datos MySql?, ¿Qué es el lenguaje PHP?. Todos estos conceptos puedes encontrarlos en internet siguiendo el enlace que te hemos dejado.

Pasemos a lo que nos interesa.

También te puede interesar: ¿Cómo puedo tener mi propio servidor web?, ¿Qué me ofrece un servicio de hosting?.

wordpress

Instalar WordPress

Para instalar wordpress vamos a necesitar tener con anterioridad instalado MySql como servidor de base de datos y un servidor web apache o nginx con PHP.

Puedes consultar cómo se instalan en el siguiente post ¿Cómo instalar Mysql, apache y php?

Si ya has contratado un servicio de hosting con tu dominio correspondiente no necesitas configurar más nada solo ingresar al cPanel y ya todo estará ahí disponible para ti.

Primero que nada debemos descargar nuestro archivo de la web de WordPress.org, un comprimido que trae todo el código fuente de lo que será en un futuro tu página web.

Si vamos a diseñar la página dentro de nuestro propio servidor, debemos dejar nuestros archivos en la carpeta correspondiente (htdocs o www) y descomprimirlo, además ya debemos tener lista nuestra base de datos mysql. Si por el contrario, vamos a instalar en nuestro hosting, debemos subir el comprimido a la carpeta public_html y desde ahí descomprimir el archivo. Al igual que la anterior, ya la base de datos debe estar creada.

Con los archivos ya listos y la base de datos creada, ingresamos a nuestro dominio para configurar. Si trabajamos en local abrimos localhost o 127.0.0.1 en nuestro navegador, si trabajamos en nuestro hosting ingresamos a nuestro dominio. Nos aparecerá la siguiente pantalla.

En esta pantalla le damos siguiente y pasaremos a ingresar los datos de la base de datos, su usuario y clave.

Una vez le damos clic a ejecutar la instalación nos va a llevar a la siguiente pantalla vamos a suministrar el nombre que va a llevar la página web, el usuario que vamos a utilizar para ingresar al administrador de wordpress y la contraseña, así como nuestro email.

Es importante dentro de estas opciones dejar desactivada la opción que dice «Disuadir los motores de búsqueda» ya que si la dejamos activada google no podrá indexar el sitio web que estamos desarrollando.

Ya con ésta configuración tenemos listo nuestro sitio web para comenzar a realizar las modificaciones.

Para ingresar a nuestro administrador debemos colocar nuestro dominio agregandole wp-admin o wp-login.php para acceder de esta manera http://midominio.com/wp-admin o http://midominio.com/wp-login.php