18 de agosto de 2020

|

by: nova

|

Categories: paginas web

PrestaShop, Shopify o Woocommerce

Existe en el mercado múltiples plataformas para crear una tienda virtual, bien seas programador o un vendedor con poco conocimiento de tecnologías, tienes a tu disposición un abanico de opciones para elegir.

Entre estas opciones te traemos en éste artículo 3 de las más conocidas y con las que desde novaing podemos trabajar para ayudarte en caso de que necesites un ecommerce y no puedas implementarlo tu mismo.

shopify

Shopify

Es un software de ecommerce nacido desde 2004 con una amplia gama de opciones para la configuración de tu tienda.

Su plataforma de por sí ya es una tienda virtual por lo que solo necesitarás elegir el diseño que mejor se adapte a tus necesidades para comenzar.

Trabaja con un lenguaje de programación llamado «liquid» y su entorno trabaja bajo licencia, por lo que no podrás configurar mucho más allá del core que te ofrecen.

Pero esto no tiene nada de malo, si bien no es open source, tiene todo lo necesario para que comiences tu tienda desde cero.

Tiene hosting incluido por lo que no vas a necesitar contratar ni instalar nada.

Es ideal para personas con pocos conocimientos en el área tecnológica ya que toda la configuración de la tienda viene hecha al contratar con ellos, de hecho es una de sus principales ventajas ya que el manejo de formas de pago, envío, manejo de inventario y demás ya está listo.

La desventaja de esto es que deberás pagar por la configuración de todo el servicio, hosting, dominio, plataforma, licencia, todo va de la mano de shopify por tanto hay que pasar por caja para tener todo al día.

 

Puedes comenzar a crear tu propia tienda shopify desde acá

Prestashop

Prestashop es ideal para esa pequeña o mediana tienda, con muchos productos e incluso ventas a nivel internacional.

Es open source, de descarga gratis y con la funcionalidad de una tienda completa al momento de terminar de instalarla.

Si bien el termino «open source» y «descarga gratis» suenan bien, tienes que tener en cuenta que sus capacidades mejoran con la descarga de módulos para pasarelas de pago con tarjetas de credito o la configuración multi-idiomas y en su mayoría son de pago.

Adicional a esto debes tener un poco de conocimiento técnico para poder montar tu propia tienda ya que deberás contratar tu propio servicio de hosting y hacer algunos ajustes.

En lineas generales es lo que buscas si tienes una alta cantidad de ventas pero no llegas aún a ser una super empresa con miles de ventas al día.

Woocommerce

De nuestra lista, woocommerce es quien se queda en el nivel más básico en lo que a tiendas virtuales se refiere.

No es un software ecommerce sino un complemento de wordpress.

Si ya eres un usuario wordpress con un blog o una página web, woocommerce te ofrece la ventaja de no tener que cambiar de plataforma para crear tu propia tienda virtual.

Como en el prestashop, wordpress es Open Source y su descarga es gratuita y también debes tener ciertos conocimientos técnicos para poder comenzar una tienda en esta plataforma.

Aunque su funcionalidad es bastante completa con plugins gratuitos, para tener una tienda optimizada deberás pagar por plugins que te den una mejor estabilidad.

Es ideal para tiendas pequeñas y medianas.

Resumen
PrestaShop, Shopify o Woocommerce
Nombre del artículo
PrestaShop, Shopify o Woocommerce
Descripción
Diferencias entre Shopify, prestashop y woocommerce
Autor
Publisher Name
novaing
Publisher Logo